El Director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, en Comunicación con radio foyel Mapu 89.1 mhz, dio a conocer a la comunidad como se debe accionar ante el cobro de pagos extras con débito o atraves de las app.
Tomasini, informa a la Comunidad e insta a denunciar las situaciones donde los cobros con recargo que se realicen con tarjetas de débito o tarjetas virtuales, como desde sus app sean denunciados.
"Si hay una cartelería en el comercio que indique "recargo de porcentaje con pago con transferencia o Debito" hay que sacar una foto y hacerla llegar a la dirección para que nosotros hagamos la fiscalización correspondiente en el comercio, sino dejar sentada la denuncia en el libro de quejas", del comercio, y sino cuenta con el libro tambien se debe denunciar, manifestó Tomasini.
En el caso que en el comercio haya un cartel especificando la discriminación de precios entre distintos medios de pago al contado, se trata de una falta en flagrancia, es decir, que está demostrada antes de iniciarse una investigación debido a que está expuesta sin tapujos.
La uso del débito por distintos medios en la última década es impactante. El manejo de efectivo cayó en diez años en torno al 80%, esgrimió el funcionario de Protección al Consumidor entre los motivos por los que los comerciantes se benefician aceptando el formato, cuya gestión tiene costos intransferibles a los usuarios de los medios de pago en cuestión.
Tomasini diferenció los casos en los que el comerciante sube el precio de lista como castigo por el uso de un determinado medio de pago de los que concluyen con una rebaja por parte del vendedor sobre el precio de lista a quien cancela la compra con plata en efectivo. El primer caso es penalizable, el segundo, no, concluyó sobre la cuestión.
Por lo general esto se genera en quioscos, almacenes y despensas. Hay un costo administrativo que el comercio no quiere absorber pero más allá de que no le gusta al negocio, es como era la venta de cigarrillos: no dejaba ganancias pero hacía vender pastillas, chocolatines y otras cosas", sostuvo el funcionario de defensa al consumidor.
"Nosotros fiscalizamos estos casos porque el negocio financiero es un negocio de los que emiten los medios de pago y los comerciantes que los reciben. Por ejemplo: Mercado Pago ofrece su billetera a los comerciantes para que cobren sus ventas, los comerciantes aceptan el medio, pero eso tiene un costo que cobra Mercado Pago y ese costo lo tiene que asumir el comerciante, no el consumidor". dijo.
Finalizando, Tomasini volvió a remarcar a la comunidad QUE ANTE CUALQUIER TIPO DE COBRO EXTRA CON TARJETAS DE DEBITO, APP O TARJETAS VIRTUALES SE DENUNCIE.
ESTAN PROHIBIDO LOS COBROS EXTRA POR PAGOS CON DEBITO O APP, BILLETERAS VIRTUALES.

Los pagos con débito, transferencias o atraves de las app, no tiene costos.