CONTINÚAN LOS AVANCES EN DISTRITO INDUSTRIAL RIO NEUQUEN.

- Informativo

CONTINÚAN LOS AVANCES EN DISTRITO INDUSTRIAL RIO NEUQUEN.
CONTINÚAN LOS AVANCES EN DISTRITO INDUSTRIAL RIO NEUQUEN.

Continúan los avances en Distrito Industrial Río Neuquén, detalles de obras clave llevadas a cabo en el último semestre.

Continúan los avances en Distrito Industrial Río Neuquén
Mantenimiento de calles, forestación, seguridad, redes de agua y cloacas, red eléctrica y alumbrado, conectividad y seguridad digital y cerco perimetral entre los principales trabajos. Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN), el primer parque industrial privado orientado al desarrollo corporativo-industrial en la estratégica región de Vaca Muerta, continúa avanzando de manera firme en la ejecución de obras esenciales para consolidarse como el polo de infraestructura clave en la “Ruta del Petróleo”. En este marco, Lucas Albanesi, Gerente Comercial de DIRN, destacó el impacto positivo de las inversiones en curso, subrayando la importancia de estas obras para el futuro del parque y las empresas que allí se asientan. A continuación, el pormenorizado detalle de las obras que concluyeron y las que están en curso durante lo que va de 2024.​​Mantenimiento de calles: el mantenimiento de las calles internas del DIRN es fundamental para garantizar la seguridad, logística y operatividad dentro del predio. Según el avance comprometido en la infraestructura general, "Paralelamente estamos avanzando en la red de cloacas, lo cual requiere un esfuerzo constante en la nivelación y acondicionamiento de las subrasantes. Para estas tareas, empleamos maquinaria pesada, incluyendo retroexcavadoras y motoniveladoras, y contamos con nuestro propio equipo de riego," explicó el Gerente Comercial.Además, las obras de zanjeo para esta red han sido completadas, incluyendo el relleno, compactación y nivelación de las áreas afectadas.
Forestación: el proyecto de forestación del DIRN ha sido una prioridad durante todo el año, con un enfoque especial en la limpieza del predio y el mantenimiento del arbolado urbano. "Hemos avanzado significativamente en el replantado de eucaliptos en el boulevard central y en la mejora de la red de aspersores, afectada previamente por fuertes vientos. Un equipo especializado bajo el convenio UOCRA se encarga de todas las tareas de planificación y ejecución de la forestación," añadió Albanesi. Este sector esta enmarcado en el Proyecto general que incluirán sendas peatonales y sectores de esparcimiento en una longitud aproximada de 1 km. Seguridad: la seguridad dentro del DIRN es un aspecto esencial que se aborda con rigor. "Nuestro equipo de seguridad, compuesto por siete miembros, utiliza un sistema de información de ingreso y acceso a través de un canal de comunicación interno, permitiendo un registro detallado de todas las entradas y salidas del predio," señaló el directivo de Gran Valle Negocios.​​Se ha adquirido, además, un visor infrarrojo con un alcance de 300 metros y capacidad de almacenamiento de imágenes, lo que mejora la vigilancia nocturna en áreas sin iluminación. Cuenta con una patrulla independiente que recorre los mas de 7km de calles que comprende el distrito.​​Red de Agua: el avance en la red de agua, que ya ha alcanzado el 50%, es un hito crucial en la infraestructura del parque. "Estamos finalizando con el abastecimiento dentro de todo el predio, Estamos iniciando la compra de una nueva bomba para asegurar la provisión de agua industrial y trabajando en la documentación conforme a obra, garantizando así la sostenibilidad de este recurso vital en el DIRN”.Red de Cloacas: el proyecto de la red de cloacas, iniciado en marzo de 2024, presenta un avance del 13%. Según Albanesi, "A pesar de los desafíos, continuamos con la instalación de cámaras y cañerías, bocas de registro conexiones domiciliarias y estaciones de bombeo y esperamos finalizar la obra para diciembre de 2024." Red Eléctrica y Alumbrado: las obras eléctricas en el DIRN están en su fase final, con un avance del 95% en la red de media tensión y del 70% en la red de baja tensión y alumbrado. "Estamos adquiriendo los materiales y equipos necesarios para completar la conexión con la Estación Transformadora Vista Alegre de EPEN, lo que permitirá energizar el 80% de los lotes”. Conectividad y Seguridad Digital: la conectividad en el DIRN sigue siendo un pilar fundamental para su operatividad. Somos ISP con capacidad de suministrar fibra óptica de gran capacidad a un gran número de empresas. Lo que proporciona la infraestructura necesaria para avanzar en servicios de IT , manejo de cámaras de seguridad, control biométrico y de patentes. Se ha implementado un sistema de Facecam para el control de acceso y se ha avanzado en la instalación de cámaras de visión infrarroja en la nave operativa. "Hemos actualizado el firmware de nuestras antenas y optimizado la red, lo que se traduce en una mejora significativa en la seguridad y eficiencia operativa del parque." Cerco Perimetral: el cerco perimetral de 4 kilómetros, una de las obras más esperadas, ha sido completado al 100%. Este avance fortalece la seguridad del predio, y se ha instalado un portón perimetral de doble hoja para facilitar el acceso al sector de la futura planta de tratamiento y al bombeo primario del Río Neuquén”, concluyó el gerente. Respecto a los proyectos que continúan en desarrollo, Albanesi se refirió a la pavimentación del acceso vial al DIRN, con un inicio en julio de 2024 y una finalización estimada para noviembre, y el tendido de fibra óptica desde el acceso hasta Tenaris, ya cuenta con la primera etapa de tendido de soportes, un proyecto crucial para mejorar la conectividad en el parque. "Cada avance en estas obras es un paso firme hacia la consolidación del Distrito Industrial Río Neuquén como un actor clave en el desarrollo industrial de Vaca Muerta," concluyó Albanesi.

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa