En declaraciones con radio Foyel Mapu, el licenciado en trabajo Social y Responsable del proyecto ARCA, Santiago Arizio, , referente del movimiento Patria Grande,quien además es el máximo referente de Grabois en la provincia de Neuquén, informó sobre el proyecto de Acción de Repoblación Comunitario ARCA, presentado en la localidad de Vista Alegre.
La presentación, del proyecto se realizo en el concejo Deliberante a fines de la gestión del ex Intendente Daniel Ridao, lo que ha generado inquietudes y malestar en la localidad.
El tema de la chacra parahacer un barrio popular genera dos discusiones: una es que la misma está en zona productiva, pese a que Vista Alegre está plagado de empresarios que han comprado chacras para lotear y que comienzan de a poco a hacer condominios y la otra es la discusión sobre el futuro de esa finca, para desarrollar mas de 300 lotes con servicios, que aún no están.
Arizio, declaró que los fondos nacionales fueron transferidos a la COCAM, una conocida cooperativa campesina y el desarrollo que se pretende impulsar en Vista Alegre Norte es a través del programa Acción de Repoblamiento Comunitario Argentino (ARCA).
El programa ARCA son acciones de repoblamiento comunitario de la Argentina, es una política pública que se implementópara poder generar lotes con servicios en diferentes comunidades del país.
Hasta el momento se pudieron ejecutar 100 arcas en El País, en lo que respecta a la provincia del Neuquén hay dos, una en San Martin de los Andes y justamente la segunda en Vista Alegre.
Cada proyecto tiene una impronta comunitaria en este caso el proyecto de Vista Alegre se planifico con un perfil agroecológico.
El eje principal de la cooperativa tiene que ver con la tierra y el trabajo.
El proyecto que se presentó en el HCD de Vista Alegre se estuvo analizando Y esÚnico en Latinoamérica que contempla Un nuevo paradigma entre el urbanismo ya que no es solo un lote Con servicios, como se acostumbrados a ver en grandes ciudades O sea que será una comunidad autosustentable Ya que se basa en primer lugar en la participación De cada una de las familias, de manera directa con la planificación del barrio. La otra cuestión es la de producción Y el trabajo, donde se definió diferentes producciones en este loteo integrando lo rural Y lo urbano.
“Está diseñado para el buen vivir de las familias”. Arizio
Cada cuadra tendrá un pulmón verde Y las calles frutales, todo lo producido estará en una sala de valor agregado que es el edificio que ya se encuentra en el loteo Y serán comercializados.
“El loteo no es solamente de vivienda “
Arizio, además informó que todos aquellos que sean pre-inscriptos tendrán que cumplir con los requisitos pautados dentro del proyecto En caso que el Consejo Deliberante de la localidad de Vista Alegre apruebe el proyecto, se llamara nuevamente a inscripción, remarcando que uno de los puntos mas importantes ante las dudas e inquietudes de la población de Vista Alegre, por la supuesta entrega a familias de otros puntos del paises que deben tener mínimo 3 años de residencia dentro de los 20 km de la localidad.
Arizio, además informo que todo esta plasmado en el proyecto, solo se espera la aprobación del HCD, para continuar con el mismo.
Ante las próximas pre-inscripciones una vez en marcha se dará a conocer para que se realicen en el municipio local.